A lo largo de la historia, las mujeres han alzado su voz, han desafiado barreras y han liderado luchas que han cambiado el mundo. Desde la conquista de derechos fundamentales hasta el impacto en la política, la ciencia, la educación y el arte, cada paso dado ha sido un testimonio de su fortaleza y determinación.
En esta sección, celebramos a aquellas mujeres, tanto colombianas como de otros países, que han dejado una huella imborrable en la lucha por los derechos y la equidad. Sus historias son inspiración y guía para las generaciones presentes y futuras, recordándonos que el cambio es posible y que cada acción cuenta en la construcción de una sociedad más justa.
Descubre sus vidas, sus logros y su impacto en el mundo. Porque cada mujer que rompe un límite, abre caminos para muchas más.
En la lucha por la independencia de Colombia, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Policarpa Salavarrieta. Nacida en 1795 en Guaduas, Cundinamarca y conocida como "La Pola", esta valiente mujer se convirtió en un símbolo de resistencia, inteligencia y sacrificio. Su legado no solo está en los anales de la historia, sino en el corazón de una nación que encontró en ella un emblema de libertad.
Con solo 22 años, fue condenada a muerte y fusilada en la Plaza Mayor de Bogotá el 14 de noviembre de ese mismo año. Lejos de suplicar clemencia, sus últimas palabras fueron un grito de resistencia: "¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad!" Su muerte no fue en vano, pues su sacrificio encendió aún más el fervor independentista.
Imagen: colombianosilustres.com
Desde Cúcuta, Mercedes Abrego usó su talento como bordadora para colaborar con la independencia. Confeccionó uniformes para el ejército patriota y facilitó información a los insurgentes. Su compromiso con la causa fue descubierto por los españoles, quienes la condenaron a muerte en 1813. Su historia, aunque menos difundida, es un testimonio del papel fundamental de las mujeres en la independencia.
Imagen: cucutanuestra.com
En 1781, mucho antes de la independencia, una mujer encendió la chispa de la insurrección. Manuela Beltrán, una humilde comerciante de El Socorro, Santander, se convirtió en símbolo de resistencia al liderar la revuelta contra los impuestos coloniales. Su osadía inspiró el levantamiento comunero, marcando el inicio de la lucha contra el yugo español.
Imagen: Biblioteca Nacional de Colombia
Dueña de un temple inquebrantable, Antonia Santos no solo apoyó la causa libertadora con recursos, sino que organizó una red de espionaje y un ejército de guerrilleros en Santander. Su liderazgo fue clave para la victoria en la Batalla del Pantano de Vargas. Su valentía tuvo un alto costo: fue capturada y ejecutada en 1819, dejando un legado de lucha y sacrificio.
Imagen: Diario la Economía
María Cano (1887-1967) fue la primera mujer en liderar un movimiento político y social en Colombia, convirtiéndose en un símbolo del sindicalismo y la lucha por los derechos de los trabajadores. En una época en la que las mujeres tenían pocas oportunidades de participación política, María Cano recorrió el país promoviendo la justicia social, la educación y el derecho a mejores condiciones laborales. Su valentía abrió camino para que más mujeres pudieran alzar la voz en el ámbito político y sindical.
Imagen: Biblioteca Publica Piloto
Ofelia Uribe de Acosta (1900-1988) fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en Colombia. Como escritora, periodista y activista, desafió el sistema patriarcal de su época, promoviendo la educación y la participación política de las mujeres. Gracias a su incansable trabajo, Colombia reconoció el derecho al voto femenino en 1954, marcando un antes y un después en la historia del país.
Imagen: elespectador.com
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.